Por Enzo D´Angelo
El tren será un atractivo en sí mismo que va a engrandecer aún más la oferta turística que tiene Jujuy con su extraordinaria geografía.
Se trata del primer tren solar del país.
Entre las obras que ya se llevaron a cabo se reconstruyeron las 5 estaciones que formarán parte del trayecto, y se repararon 8 de los 9 puentes por los que pasará la formación a lo largo de los 44 kilómetros del recorrido, que demandará 75 minutos de viaje entre El Volcán y Tilcara.
En una primera etapa el tren turístico de la Quebrada partirá de la estación de Volcán y pasará por las localidades de Tumbaya, Purmamarca y Maimará antes de arribar a Tilcara, en tanto que el recorrido será lineal sobre una sola vía de trocha angosta. En cada estación habrá doble vía para permitir el paso de los dos vagones solares de origen chino que utilizan baterías de litio, que harán recorridos inversos.

Cada vagón podrá transportar un máximo de hasta 75 pasajeros y la intención es que los turistas puedan descender y visitar los diferentes pueblos de la puna jujeña para luego continuar su viaje.
El proyecto también contempla la puesta en valor de las estaciones intermedias Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, que serán recuperadas con fondos provinciales, así como de la estación Volcán, cuyas obras serán financiadas con fondos del Ministerio de Turismo de la Nación. En Volcán la estación contará con una confitería y 22 puestos para feriantes alternativos, en Tumbaya la vieja estación será convertida en un museo y en Maimará habrá un centro de interpretación de dinosaurios, [también] financiado por Nación.

En una segunda etapa, el proyecto prevé en una la ampliación del recorrido hasta la localidad de Hucalera, la nueva gran estrella del turismo andino que está ubicada a tan solo 17 kilómetros de la ciudad de Tilcara, en tanto que, en una tercera etapa, la idea es que el tren turístico de la Quebrada llegue hasta La Quiaca.