¿Cómo comenzó este sueño de viajar en Camper?
El sueño de viajar en camper para nosotros fue un tanto sorpresivo, inesperado y hasta diríamos que abrupto. Nosotros no comenzamos el viaje en camper, no teníamos un proyecto de armar una van y salir a viajar, nosotros ya veníamos de un año de viaje de ser mochileros, en medio de ese viaje diez meses viviendo en Bolivia (lugar en el que nos encontró cuando comenzó la pandemia del Covid-19), por suerte estuvimos bien, no nos faltó nada, trabajamos y nos fue bien, viajamos mucho y podemos decir que conocemos casi en su totalidad el país hermano de Bolivia. Luego de esa experiencia volvimos a la Argentina, días antes de año nuevo del 2021 y todo era bastante más complejo acá, los viajes, moverse de una ciudad a otra y ni hablar de cruzar de provincia o intentar hacer dedo, los controles eran mucho más riguroso, viajar estaba difícil, ahí fue cuando paramos la pelota y repensamos un poco nuestro viaje, empezamos a barajar opciones y volver a casa no era una de ellas, así que con el dinero que pudimos hacer trabajando en Bolivia empezamos a buscar un vehículo para continuar con el viaje y en Jujuy apareció El Perla, nuestra camioneta Renault Trafic 1.4 modelo 1994, hoy en día nuestra casa. Al principio viajamos sin ninguna comodidad, bolsas de dormir, compramos un anafe para cocinar y ahí íbamos. Luego de unos meses viajando, en Traslasierra, Córdoba tomamos la decisión de volver a Buenos Aires, ahí camperizamos a El Perla y volvimos a la carga con muchas más aventuras, hoy en día disfrutamos de viajar en camioneta y la vanlife, pero nuestro encuentro con esta experiencia fue por obra de dejarnos fluir por el viaje.

¿Cuál es la primera cosa que hacen al llegar a un lugar nuevo?
Llegar a un lugar nuevo es siempre una sorpresa, por más hoja de ruta e inteligencia que hagas previamente hasta que no llegas al lugar no sabes muy bien como va a ser todo, muchas veces la información que uno tiene de un lugar queda obsoleta porque las cosas van cambiando todo el tiempo. Pero de igual manera es muy importante tener algunos puntos en cuenta, dónde está información turística, si el lugar cuenta con estaciones de servicio, si cuenta con plazas, el tema del agua potable es muy importante (en muchos lugares no cuentan con agua potable) entonces ya hay que ir abastecidos de agua, el tema de la señal de telefonía para estar comunicados y en caso contrario poder avisar que vamos a pasar días quizá sin conexión. Creo que esos son puntos importantes a tener en cuenta, después van variando según la necesidad de cada viaje.
¿Qué lugares que han visitado les sorprendió más?
Esta pregunta sí que es difícil! Vamos a hacer un 5 lugares increíbles y vamos a aclarar de ante mano que queda muchísimos afuera de la lista pero bueno son las 5 experiencias que nos vienen rápido a la cabeza:
1- Salar de Uyuni – Bolivia, es el salar más grande del mundo! Tiene 10.500 km cuadrados aproximadamente y es una completa locura, la vivimos muy a full esa experiencia.

2- Coroico – Bolivia, vivimos 2 meses en las Yungas, que es la puerta a la selva del Amazonas, todo Coroico es una experiencia alucinante, la selva sin dudas es el contacto más salvaje que tuvimos con la naturaleza. Amamos Coroico.
3- Copacabana – Bolivia, el Lago Titicaca es el lago más alto del mundo y no podía quedar afuera de esta lista, la pasamos muy bien y disfrutamos mucho de su hermosa playa.

4- El Hornocal (Cerro 14 colores), Humahuaca.Jujuy – Argentina, es un auténtico flash estar frente a esos colores y montañas, también está muy alto a 4.350msnm.
5- Volcán Malacara – Malargüe Mendoza – Argentina, tuvimos la suerte de estar adentro de un volcán y recorrer sus paredes y chimeneas y caminar por un lugar donde en algún momento corrió lava hirviendo no es algo de todos los días.

6- Punta Cantor – Península Valdés Chubut – Argentina, no puede quedar afuera de esta lista el mar! La inmensidad del océano Atlántico la conocimos acá y full recomendamos la Patagonia Argentina!

¿Cómo es viajar con Luna?
Viajar con Luna es lo más divertido del mundo y fue una decisión que estamos muy felices de haberla tomado! Luna se sumó en Mendoza hace 8 meses y medio, es una gatita Cuyana, está en la familia desde el mes y medio cuando la encontramos abandonada, le hicimos todos sus controles, vacuna, castración y hoy por hoy disfruta tanto como nosotros de viajar, la gente se sorprende cuando la ven por el vidrio o la ven afuera jugando, no es un gatita cualquiera, ningún animal viajero es igual a uno que vive en casa convencional, tienen un compartimiento diferente porque el viaje así lo requiere. En fin amamos a Luna y desde que llegó es la estrella de este viaje!
¿Alguna anécdota sorprendente/divertida que nos pueden contar?
Nosotros relacionamos esto con el reencuentro con todas esas personas que vamos conociendo en el camino, siempre se nos acercan a charlar y uno va generando vínculos y es muy loco cuando conociste a alguien que está de vacaciones por ejemplo en una provincia y después los visitas en otra provincia diferente, porque te ven en las redes sociales que estás donde ellos viven y te invitan a su casa para compartir un buen momento y charlar, a nosotros siempre nos sorprenden esos momentos y nos encantan.
¿Cómo vienen financiando el viaje hasta ahora?
Hoy en día el viaje se sustenta íntegramente con nuestras artesanías, los fines de semana (y entre semana también cuando se puede) hacemos feria y vendemos nuestras cositas, hemos hecho muchas cosas, desde malabares hasta cortar yuyos con machete pero le encontramos la vuelta a la feria y con las artesanías nos va bien! También tenemos un ingreso extra mediante la aplicación de Cafecito, ahí muchas personas que apoyan nuestro proyecto y también valoran nuestro trabajado en las redes sociales por las recomendaciones e información que bajamos de los lugares que vamos visitando también nos hacen un aporte de dinero que es muy bien bienvenido para amortiguar algunos gastos.

¿ Próximas rutas a recorrer?
Ahora mismo estamos escribiendo desde una Estación de servicio en medio de la ruta 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia, estamos en Chubut en la Patagonia Argentina, muy contentos de poder recorrer estas latitudes, era algo que queríamos hacer hace tiempo. Vamos con el objetivo y las ganas de pasar el año nuevo en el fin del mundo, Ushuaia, esperamos poder lograrlo y después subir por ruta 40 y la Cordillera de los Andes y disfrutar del veranito a full.
¿Qué le dirían al lector que está pensando en una aventura similar?
Si llegaste hasta acá antes que nada queremos decirte muchas gracias por tu tiempo y si estás pensando en salir a viajar y vivir de manera nomade, hacelo! Proponetelo, proyectalo y ejecutalo. Salí y viví tu experiencia, ¿Se puede? Por supuesto que se puede, el camino siempre va abriendo nuevas puertas y esas puertas siempre vienen con oportunidades, solo hay que tomarlas y fluir. Tener miedo está bien, salir de la zona de confort es difícil, pero si soñas con vivir viajando da ese primer paso, el segundo es más fácil y en el tercero ya estás arriba de la aventura, todo se aprende y todo se puede, simplemente Haz que valga!
Redes Sociales 📲
https://www.instagram.com/lautopia.devivir
https://www.youtube.com/lautopiadevivir