Respira ArgentinaRespira Argentina
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Estás leyendo: Recorrido histórico en familia a 150 km de Capital: San Pedro.
Compartir
Sign In
Notification Mostrar más
Noticias recientes
El tren turístico de la Quebrada de Humahuaca comenzara a funcionar en octubre
marzo 25, 2023
¡Preparate para disfrutar la fiesta más dulce! La Fiesta Nacional del Chocolate
marzo 20, 2023
Yeli y su flor viajera en la pulpería de Cacho Di Catarina
enero 19, 2023
Los Remansos, el paraíso de Traslasierra
diciembre 26, 2022
La Cumbrecita, un pueblo salido de un cuento en la Provincia de Córdoba.
diciembre 24, 2022
Aa
Respira ArgentinaRespira Argentina
Aa
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Buscar
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Have an existing account? Sign In
Seguinos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Destinos

Recorrido histórico en familia a 150 km de Capital: San Pedro.

Antes de la pandemia tenía locura por viajar al exterior y conocer la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible. Cuando la locura comenzó, nos vimos forzados a buscar alternativas y ahí nos dimos cuenta que habíamos perdido tiempo de descubrir y disfrutar nuestro país.

Última actualización: 2022/11/21 at 9:12 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Sabrina Leila

Por eso, hoy les traigo una propuesta cerquita de Capital Federal e ideal para pasar un hermoso día en familia. Para poder disfrutarlo al máximo, recomiendo ir en auto y salir temprano (es un lugar a donde las mascotas pueden acompañar a la familia). La ciudad se encuentra ubicada a 164 kms de Bs As y 140 kms de Rosario,  al margen del Río Paraná. 

La fundación data de 1750 cuando se inicia la construcción del Convento Recoleto de Franciscanos. La ciudad fue escenario de la batalla de Vuelta de Obligado, momento histórico debido a la victoria del pueblo argentino sobre los anglo-francés. 

El recorrido obligatorio de la ciudad es: 

  • Visitar la plaza constitución donde se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Socorro (declarada patrona de la ciudad en 1763). Donde se encuentra la Virgen traída de Bolivia, la cual en un momento estuvo revestida de joyas y plata, sin embargo los ornamentos fueron robados por los portugueses motivo por el cual hoy se pueden apreciar. 
  • Museo Fray Manuel de Torres, en un caserón del siglo XIX se encuentra en exhibición fósiles de diversos mamíferos encontrados en las inmediaciones de la ciudad. 
  • Museo histórico regional: es un espacio conservado por voluntarios en donde se puede ver diferentes objetos de nuestra historia. Desde la puerta de un convento, hasta las máscaras de los bailes de carnaval. 
  • Buque Museo Irigoyen: originalmente fue parte de la naviera de EEUU pero en los 60 fue vendido a la armada argentina. Dejo se funcionar en 2009 y actualmente actúa de museo. 
  • Paseo de los túneles: cerca de la portuaria, desarrollados por un emprendedor de diversas ramas, Deprieti para evadir ciertas regulaciones al comercio. Actualmente se puede visitar parte de ellos y conocer objetos encontrados en la zona. 
  • Parque historico Vuelta de obligado: un parque al aire libre donde se puede ver un pequeño museo sobre la batalla histórica, se pueden ver  parte de las cadenas que se usó como técnica para limitar el acceso, el monumento y recorrer senderos al lado del río.  
  • Escalera de las flores: en el paseo del rio es posible disfrutar de esta construcción en honor a las diferentes flores de la zona. Cada tramo representa un dibujo diferente. Ideal para sacar fotos. 

Antes de visitar, tener en cuenta que la mayoria de los lugares cierran de 12 a 15 hs y estan abiertos solo fin de semanas.

Dónde comer? 

  • Las amalias San Pedro: un espacio al aire libre, con juegos, rica comida e ideal para la familia. Está a unos kms de la ciudad por lo que hay que ir en auto ( Ruta 1001 y Crucero General Belgrano San Pedro.)
  • Organico Casa de Té: un espacio muy ameno para disfrutar de una exquisita pastelería. Ojo con los horarios, los domingos cierra al mediodía.  
  • Bohemia Casa de Té y Deco: una casona antigua ideal para fotos y con exquisitas cosas dulces. Suele haber mucha gente por lo que deben ir temprano. 

Compras a realizar: 

  • La fruta y la verdura suele estar a un excelente precio, sobre todo por la tarde de los domingos cuando buscan rematar stock. Siempre es obligatorio llevar las típicas naranjas de San Pedro. 
  • Ensaimada: Panificadora 505 suele ser la mejor, pero hay otras opciones. La típica es de crema pastelera y Dulce de leche, pero para la gente como yo que no nos gusta la primera, existen solo de uno u otro. 

¿Qué esperas para hacer un viaje en familia y conocer tan bello destino? 

Te puede interesar

El tren turístico de la Quebrada de Humahuaca comenzara a funcionar en octubre

¡Preparate para disfrutar la fiesta más dulce! La Fiesta Nacional del Chocolate

Yeli y su flor viajera en la pulpería de Cacho Di Catarina

Los Remansos, el paraíso de Traslasierra

La Cumbrecita, un pueblo salido de un cuento en la Provincia de Córdoba.

ETIQUETAS: argentina, Naturaleza, San Pedro, turismo

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
diseno noviembre 21, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link Print
Compartir
Artículo anterior Chascomús
Próximo artículo Entrevista a La Utopia de Vivir, una familia que recorre Argentina en Camper
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//

Somos el mejor portal de noticias turísticas que vas a encontrar.

Algunos links

  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas

Más links

  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Respira ArgentinaRespira Argentina
Seguinos

© 2022 Respira Argentina. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?