Por Belen Balunek
Malargüe se encuentra ubicado a 327 km de la capital mendocina y es sin duda alguna una gran joyita cuyana. Siendo el departamento más extenso de la Provincia de Mendoza, posee lugares maravillosos que son dignos de visitar y uno de ellos es sin duda alguna la Reserva Natural La Payunia. Dicha Reserva se encuentra a tan sólo 200 km de la Ciudad de Malargüe.
El origen de su nombre viene del pehuenche “Payen” que se refiere al lugar donde hay mineral de cobre.
Características y descripción
Lo más característico de este lugar es su paisaje negro de lava altamente fragmentada, formando el característico arenal negro.

Los volcanes que se encuentran en la reserva son los principales responsables del color y las formas de este espectacular e imponente paisaje. El Payún Matrú, de 3.750 msnm, es el más importante de la región. Presenta una caldera de 9 km de diámetro, producto de una fuerte explosión y su posterior colapso. El otro volcán destacado de la zona es el Payún Liso, de 3.780 msnm, el cual contiene en su cráter un planchón de hielo en invierno y una lagunita en primavera.
Además, esta zona contiene los rastros del río de lava más grande del mundo, que se extiende por 181 km, llegando a la Provincia de La Pampa.

En lo que respecta a la fauna del lugar, un representativo protagonista de la Reserva es el guanaco. Su población ronda los 14.000 individuos y es una de las más grandes de Argentina.
Puntos de interés dentro de la Reserva
Los puntos de interés que se visitan dentro de la Reserva son siete, pero los que más llamaron mi atención fueron:
- Pampas negras: se caracteriza por la presencia de cráteres y toda su superficie está cubierta por “lapillis”; lava fragmentada de pequeño tamaño y color muy oscuro.
- Campo de bombas: las bombas son burbujas de roca fundida eyectadas por el volcán que, al enfriarse, adquiere la forma de bola.
- Volcán morado, cuyo cráter sufrió una erupción hace 700 años.
Visita
La Payunia solo se puede visitar con guías autorizados y sólo se puede circular por los senderos señalados y autorizados.

La excursión se puede realizar de tres modos distintos:
- Contratando en una agencia la excursión completa (incluye traslado)
- Si se cuenta con vehículo permitido (camioneta 4×4) se puede realizar la excursión en caravana siguiendo al vehículo de la agencia.
- Mismo caso que el anterior, pero contratando un guía que va en el vehículo particular de los visitantes.
Además, antes de tu visita, se deberá solicitar un turno a través de la página oficial de la Provincia de Mendoza (www.mendoza.gov.ar). La misma tiene un costo de $330 por persona (precio agosto 2022)