Respira ArgentinaRespira Argentina
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Estás leyendo: La Payunia, una sucursal de otro planeta en la Provincia de Mendoza.
Compartir
Sign In
Notification Mostrar más
Noticias recientes
El tren turístico de la Quebrada de Humahuaca comenzara a funcionar en octubre
marzo 25, 2023
¡Preparate para disfrutar la fiesta más dulce! La Fiesta Nacional del Chocolate
marzo 20, 2023
Yeli y su flor viajera en la pulpería de Cacho Di Catarina
enero 19, 2023
Los Remansos, el paraíso de Traslasierra
diciembre 26, 2022
La Cumbrecita, un pueblo salido de un cuento en la Provincia de Córdoba.
diciembre 24, 2022
Aa
Respira ArgentinaRespira Argentina
Aa
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Buscar
  • Inicio
  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Have an existing account? Sign In
Seguinos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Destinos

La Payunia, una sucursal de otro planeta en la Provincia de Mendoza.

En el departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, se encuentra uno de los parques volcánicos con más densidad y diversidad del mundo. Con más de 830 conos volcánicos y 665 mil hectáreas, este lugar es totalmente único y un gran imperdible en tu visita a Malargüe.

Última actualización: 2022/11/21 at 2:10 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Belen Balunek

Malargüe se encuentra ubicado a 327 km de la capital mendocina y es sin duda alguna una gran joyita cuyana. Siendo el departamento más extenso de la Provincia de Mendoza, posee lugares maravillosos que son dignos de visitar y uno de ellos es sin duda alguna la Reserva Natural La Payunia. Dicha Reserva se encuentra a tan sólo 200 km de la Ciudad de Malargüe.

El origen de su nombre viene del pehuenche “Payen” que se refiere al lugar donde hay mineral de cobre. 

Características y descripción

Lo más característico de este lugar es su paisaje negro de lava altamente fragmentada, formando el característico arenal negro.

Los volcanes que se encuentran en la reserva son los principales responsables del color y las formas de este espectacular e imponente paisaje. El Payún Matrú, de 3.750 msnm, es el más importante de la región. Presenta una caldera de 9 km de diámetro, producto de una fuerte explosión y su posterior colapso. El otro volcán destacado de la zona es el Payún Liso, de 3.780 msnm, el cual contiene en su cráter un planchón de hielo en invierno y una lagunita en primavera.  

Además, esta zona contiene los rastros del río de lava más grande del mundo, que se extiende por 181 km, llegando a la Provincia de La Pampa. 

En lo que respecta a la fauna del lugar, un representativo protagonista de la Reserva es el guanaco. Su población ronda los 14.000 individuos y es una de las más grandes de Argentina. 

Puntos de interés dentro de la Reserva

Los puntos de interés que se visitan dentro de la Reserva son siete, pero los que más llamaron mi atención fueron:

  • Pampas negras: se caracteriza por la presencia de cráteres y toda su superficie está cubierta por “lapillis”; lava fragmentada de pequeño tamaño y color muy oscuro.
  • Campo de bombas: las bombas son burbujas de roca fundida eyectadas por el volcán que, al enfriarse, adquiere la forma de bola.
  • Volcán morado, cuyo cráter sufrió una erupción hace 700 años.

Visita

La Payunia solo se puede visitar con guías autorizados y sólo se puede circular por los senderos señalados y autorizados. 

La excursión se puede realizar de tres modos distintos:

  • Contratando en una agencia la excursión completa (incluye traslado)
  • Si se cuenta con vehículo permitido (camioneta 4×4) se puede realizar la excursión en caravana siguiendo al vehículo de la agencia.
  • Mismo caso que el anterior, pero contratando un guía que va en el vehículo particular de los visitantes.

Además, antes de tu visita, se deberá solicitar un turno a través de la página oficial de la Provincia de Mendoza (www.mendoza.gov.ar). La misma tiene un costo de $330 por persona (precio agosto 2022)

Te puede interesar

El tren turístico de la Quebrada de Humahuaca comenzara a funcionar en octubre

¡Preparate para disfrutar la fiesta más dulce! La Fiesta Nacional del Chocolate

Yeli y su flor viajera en la pulpería de Cacho Di Catarina

Los Remansos, el paraíso de Traslasierra

La Cumbrecita, un pueblo salido de un cuento en la Provincia de Córdoba.

ETIQUETAS: argentina, Fotografía, mendoza, Naturaleza, turismo

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
diseno noviembre 21, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link Print
Compartir
Artículo anterior El Patio de los Lecheros, un espacio gastronómico con mucho estilo en el Barrio de Caballito.
Próximo artículo Jujuy fue reconocido como el “Destino Nacional Mejor Promocionado»
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//

Somos el mejor portal de noticias turísticas que vas a encontrar.

Algunos links

  • Destinos
  • Noticias
  • Entrevistas

Más links

  • Guías
  • Turismo Foodie
  • Cuponera
Respira ArgentinaRespira Argentina
Seguinos

© 2022 Respira Argentina. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?