Naturaleza, deportes, historia, antigua arquitectura bien conservada en sus cascos urbanos, buena gastronomía, eventos y alojamientos, estos y otros atractivos llaman a quienes desean disfrutar de unos días a poco menos de una 1 y media de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué hacer y ver?
Laguna de Chascomús
La laguna homónima es uno de los principales espejos de agua de la provincia y el más grande del sistema de Encadenadas.
Palacio Municipal
Fue construido por el arquitecto ingeniero Francisco Salamone en 1939 mediante un plan de obras de la provincia de Buenos Aires, sin embargo, es el único en su estilo “ecléctico” y fue la última obra dentro de las sesenta que el artista realizó en Argentina.
Casa de Casco
Ubicada en frente de la plaza central. se puede ver allí la historia de una de las familias pioneras de la zona
Museo Pampeano
El Museo Pampeano es uno de los mejores sitios para interiorizarse sobre la vida colonial de la Argentina.
Club de Pelota
Construcción impulsada por los vascos residentes en Chascomús, apasionados por el deporte de pelota a paleta, allá por la década del ’20.
Catedral Nuestra Señora de la Merced
En 1879 el templo fue emplazado en el sitio donde actualmente ostenta su estilo de vestigios románticos y bizantinos.
Capilla de los Negros
Este monumento histórico forma parte de la «Ruta del Esclavo en el Río de la Plata” reconocido por la UNESCO.
Feria de Artesanos
Frente al balneario Lamadrid, al final de la Avenida Perón, hay una plaza donde se ubica la feria de los artesanos.
Recorrer la ciudad en bicicleta o incluso a pie para contemplar las calles de empedrado, veredas sin ochavas y casas coloniales.
¿Donde alojarse?
¿Donde comer?
¿Como llegar?
Se puede llegar directamente por la Autovía 2, cruzando pocos Peajes. Otras vía de acceso terrestre es la Ruta Provincial Nº 20 por la parte noroeste de la ciudad. Distancia:118 km, Duracion 1:15 hs, $1200 combustible
Línea Roca, Constitución- Alejandro Korn ( Precio $12,25 ) y luego combinar Alejandro Korn – Chascomús (Precio $7,25 )