Buenos Aires es cultura, gastronomía, arquitectura, historia, deportes, espacios verdes, y mucho más… Buenos Aires ES LO QUE VOS QUIERAS QUE SEA
Influenciada por las grandes ciudades europeas, Buenos Aires, no obstante, tiene su propia personalidad que la distingue claramente, por tradiciones arraigadas como el fútbol, el asado, el tango y el mate. Los viajeros que visitan Buenos Aires experimentarán rápidamente los encantos modernos y a la vez tradicionales de la capital de Argentina.
Qué ver en Buenos Aires
No hay mejor manera de conocer la ciudad que caminando por sus calles y maravillándote con la majestuosa arquitectura de sus edificios y monumentos.
De los 48 barrios de la ciudad, lo más probable es que visites solo media docena de ellos.
A continuación te dejamos nuestros imprescindibles.
CASCO HISTÓRICO Y CENTRO DE LA CIUDAD
La Plaza de Mayo, es el corazón que late fuerte de Buenos Aires. Es el escenario de los acontecimientos políticos y sociales más importantes de la Argentina. Visitar la plaza es un viaje a la historia del país.
Rodeado por edificios icónicos, la Catedral donde reposa el cuerpo del Libertador San Martín, el Cabildo que fue el escenario de la Revolución de Mayo de 1810, estableció los cimientos de la república y por último la Casa Rosada sede del poder ejecutivo.
San Telmo
San Telmo es uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la ciudad. Forma parte del Casco Histórico y conserva gran parte de su patrimonio arquitectónico. Sus calles empedradas, comercios donde venden exclusimavente dulce de leche (y derivados) uno de los manjares argentinos y casas bajas con patios con aljibes que sugieren una estampa detenida en el tiempo.
Mercado de San Telmo
¿Comprar antigüedades o juguetes de otra época, todo tipo de especias, frutas y verduras, comer picadas únicas o degustar variedad de platillos preparados a la vista? Todo eso es posible en un solo lugar: el Mercado de San Telmo. Todavía conserva el espíritu de los primeros mercados.
Feria
Todos los domingos, el mercado más grande de la ciudad cobra vida, con epicentro en la plaza Dorrego, se extiende a lo largo de 5 km sobre la calle Defensa. Aquí se exhiben todos los tesoros, artesanías regionales, música callejera en vivo en cada esquina y mucho más.
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco posee una de las colecciones más importantes del mundo.
Ubicado en el barrio de Retiro, el patrimonio del museo incluye una importante colección de objetos artísticos y decorativos de Sudamérica, que abarca el período colonial hasta su independencia: se destacan piezas de platería peruana, altoperuana y rioplatense; pintura altoperuana y cuzqueña; imaginería quiteña y jesuítica y mobiliario lusobrasileño.
Los visitantes no solo quedarán deslumbrados por las reliquias exhibidas, sino por la imponente arquitectura neocolonial con clara impronta española, además de sus maravillosos jardines que invitan a quedarse.
Palacio Barolo
Ubicado en el barrio de Monserrat, el Palacio Barolo fue diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti. Fue inaugurado en 1923, y en ese entonces era el edificio más alto de Sudamérica. Asegúrense de observar las referencias a la Divina Comedia de Dante en la arquitectura, comenzando con la división del edificio en tres secciones: cielo, infierno y purgatorio.
Teatro Colón
Uno de los teatros de ópera más importantes del mundo y un hito de Buenos Aires, el Teatro Colón comenzó a operar en 1857, con el espacio actual inaugurado en 1905. Ahora completamente restaurado a su antigua gloria, los visitantes pueden disfrutar de las sinfonías interpretadas por famosas orquestas, óperas, y ballets de todo el mundo en el majestuoso edificio.
El teatro tiene siete pisos de altura y ocupa una manzana entera.
RECOLETA
Recoleta es el barrio más elegante de la ciudad por sus edificios, su zona comercial y su célebre cementerio.
El Ateneo Grand Splendid
El Ateneo Grand Splendid es sin dudas una de las librerías más bellas de la Ciudad de Buenos Aires y del mundo. En 2008, el periódico británico The Guardian nombró a El Ateneo como la segunda librería más hermosa del mundo (la primera en la lista es la holandesa Boekhandel Selexyz Dominicanen, ubicada en una iglesia de 800 años de antigüedad).
National Geographic nombró a El Ateneo la librería más hermosa del mundo en 2019. En el antiguo escenario –con el telón de terciopelo entreabierto– funciona un café que invita a sentarse a leer un libro. También se pueden aprovechar los sillones que están a ambos lados de la sala principal o bien ubicarse en los exclusivos palcos que funcionan como pequeñas salas de lectura.
Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional cuenta con manuscritos, libros, documentos, revistas, libros periódicos, fotografías, mapas, grabados, audiovisuales y partituras, principalmente distribuidos entre el sector “Libros” y su hemeroteca, la más importante de Latinoamérica.
Las piezas más valiosas están alojadas en la Sala del Tesoro, que reúne once mil volúmenes, de los cuales la mayoría pertenece a los siglos XVI y XVII, entre los que se encuentra un folio de la Biblia de Gütenberg, primer libro impreso, y veintiún incunables del siglo XV.
Centro Cultural Recoleta
Cuenta con 27 salas de exposición, un microcine, un auditorio y un anfiteatro. Se desarrollan en el lugar numerosas actividades: exposiciones de artes plásticas, recitales, conciertos, representaciones teatrales y eventos.
Cementerio Recoleta
Es el más visitado de la ciudad, por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. Con más de 6.400 estatuas, sarcófagos, ataúdes y criptas, el cementerio de La Recoleta es un lugar inquietantemente hermoso.
Museos destacados
El excelente Museo Nacional de Arte Decorativo es una visita obligada para los amantes del arte. Dedicado al diseño y las artes decorativas, posee valiosas colecciones de esculturas, pinturas, tapices, armas, libros, cerámicas, mobiliario y miniaturas, fundamentalmente europeas y orientales, de los siglos XVI al XX. A través de muestras permanentes, exhibiciones temporarias, visitas guiadas y actividades culturales.
Está emplazado en el Palacio Errázuriz Alvear, diseñado en 1911 por el arquitecto René Sergent, en un estilo neoclásico francés. El edificio fue la residencia de la familia formada por Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar. El matrimonio había vivido diez años en Europa y ahí adquirió una valiosa colección de obras de arte europeo y oriental. En 1936, el Estado Nacional compró la casa y las colecciones y un año después el Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado.
Finalmente, los amantes del arte también deben visitar en este hermoso barrio el Museo Nacional de Bellas Artes con obras de maestros europeos como Rodin, Renoir, Monet y Van Gogh, junto con muchos artistas argentinos importantes.
PALERMO
El barrio más extenso de Buenos Aires cuenta con un sinfín de lugares para visitar.
Bosques de Palermo, El Rosedal, El Jardín Japonés y El Jardín Botánico
Los bosques de Palermo o Parque Tres de Febrero representan el pulmón verde más grande de la Ciudad. A lo largo de sus 370 hectáreas de extensión, diferentes especies de flora forman pequeños bosques y paseos alrededor de los lagos, ideales para disfrutar del deporte y la vida al aire libre.
El Rosedal
Pocos espectáculos son tan bellos como el florecimiento de las 93 especies diferentes de rosas que crecen en el Rosedal. Este jardín de casi 4 hectáreas, todos los días, atrae a turistas extranjeros y vecinos de la Ciudad, quienes recorren sus senderos, caminando entre los rosales de distintas tonalidades, para luego cruzar el lago a través del encantador puente blanco que lo conecta con los Bosques de Palermo.
Dentro del Rosedal se encuentra el Patio Andaluz, construido en 1929 y obsequiado por la ciudad de Sevilla a la ciudad de Buenos Aires. En la fuente, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompaña al regalo: “A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.
Jardín Botánico
Ideal para un paseo tranquilo en medio de la naturaleza dentro de la bulliciosa ciudad.
El Jardín Botánico lleva el nombre de Carlos Thays, en homenaje al paisajista francés que lo planeó y diseñó junto con otros importantes espacios verdes, parques de la ciudad y a lo largo del país. Fue fundado en el año 1898 y en la actualidad es Patrimonio Histórico Nacional.
El Jardín Botánico es un espacio verde de 7 hectáreas con más de 6.000 especies de árboles y plantas autóctonas y de diferentes regiones del mundo divididas y organizadas en sectores como el jardín francés, el jardín romano, el jardín oriental y los imponentes invernaderos. Además se destacan las fuentes, el jardín de mariposas y la valiosa colección de esculturas que evocan a la naturaleza, la historia, la música y una columna meteorológica donada por la comunidad austro-húngara en 1910.
Los invernaderos o invernáculos son verdaderas joyas de diseño y estilo art nouveau, el mayor de ellos con 35 metros de largo y 8 de ancho, fue premiado en la Exposición de París de 1900. Los invernaderos protegen a las especies de zonas cálidas como bromelias y orquídeas.
También vale la pena visitar el Jardín Japones, el jardín de estilo nipón más grande de Sudamérica. Popular por su colección de bonsáis, exhibiciones de arte, artesanías tradicionales y centro cultural.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)
El Malba contiene una inspiradora variedad de obras de arte latinoamericanas con exhibiciones sobre el cine y la escultura argentinos. La impresionante colección permanente incluye pinturas de Frida Kahlo, Diego Rivera y Antonio Berni.
PUERTO MADERO
Situado junto al agua, este barrio moderno y cosmopolita merece un paseo.
El elegante Puente de la Mujer no solo es un ícono para fotografiar, sino también es el más bello que comunica al resto de la ciudad con el barrio. Es destacable que casi todas las calles de Puerto Madero tienen nombre de mujeres destacadas como Juana Manso quien fuera maestra, Victoria Ocampo fundadora en 1931 de la revista Sur entre otras.
También se pueden explorar dos barcos convertidos en museos navales que todavía se encuentran en el agua: el Sarmiento y el Uruguay.
O puedes dirigirte a la Reserva Ecológica, para respirar la brisa del Río de la Plata y escapar del caos de gran la ciudad.
Tiene lagos, miradores, pueden avistarse más de 200 tipos de aves y otros animales salvajes. Ya sea que le guste observar aves, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de un poco de sol, tómate un tiempo para relajarte en esta reserva natural.
LA BOCA
Sin lugar a dudas es un barrio lleno de vida y color, particularmente en su calle más famosa, El Caminito.
Museo Benito Quinquela Martín
El museo funciona en la casa y atelier que tenía el pintor. Cuenta con diferentes salas y una terraza con bonitas vistas. En el interior se guarda gran parte de la obra de Quinquela Martín y hay muestras temporales de otros artistas.
No es posible hablar del barrio de la Boca sin hablar del fútbol. Este deporte es parte de la vida cotidiana del barrio y en especial el Club de Boca Juniors y sus alrededores.
Paseando por Caminito, este pasaje de calle empedrada enmarcado por pintorescas casas de múltiples colores, los turistas sentirán la esencia porteña. Parejas bailando tango, el aroma al asado de alguna parrilla, puestos con recuerdos de la ciudad y una vista privilegiada al puerto.
BELGRANO
Barrancas
En las barrancas hay más de 60 especies vegetales, como ombúes, palmeras, magnolias, robles, madreselvas y ceibos. Entre las esculturas (muchas del siglo XIX) se destaca una réplica de la Estatua de la Libertad realizada por el autor de la original, el francés Frédéric Bartholdi. En la parte alta del parque hay una glorieta donde solían tocar orquestas y en la actualidad se baila tango y folclore los domingos.
Una visita imperdible es el Museo de Arte Español de Enrique Larreta, emplazado en una edificación de estilo neocolonial con un jardín que vale la pena ser recorrido, sobre todo en primavera. Cuenta con una impresionante colección reunida por el célebre escritor, y la Colección de Arte Fortabat, una galería de bellas artes inaugurada en 2008.
Dónde comer en Buenos Aires
Buenos Aires tiene un mosaico gastronómico muy amplio, desde los omnipresentes restaurantes de pizza y pasta comunes en el país en su conjunto, la capital ofrece una serie de cocinas cosmopolitas, puedes saborear desde un plato de ceviche peruano, a una sopa borsch rusa…
A continuación les dejamos varias opciones
–
.
Dónde alojarse en Buenos Aires
¿Conoces cuáles son las mejores zonas dónde alojarse en Buenos Aires? Si vas a viajar a la capital de Argentina te conviene informarte bien. La ciudad es enorme y los diferentes barrios que la componen son muy diferentes entre sí. Te contamos todo lo que necesitas saber.
Moverse por Buenos Aires
Algunos de los barrios mencionados están cerca unos de otros, pero lo más probable es que debas utilizar el transporte público, la forma más económica para desplazarse entre las atracciones turísticas de Buenos Aires. Para hacer esto, debes comprar una tarjeta recargable (Sube) en cualquier estación de subte.
Para recorrer Buenos Aires necesitas 5 a 7 días, para conocerla en profundidad… años. Hay muchos rincones por descubrir.
¡Buenos Aires siempre te espera!